En la actualidad, los fabricantes de aviones han
entendido la urgente necesidad de renovar la flota de aeronaves de transporte
medio y pesado. Esto representa un amplio mercado de varios cientos de millones
de dólares y euros. En este sector sólo competían estadounidenses, rusos y
ucranianos. Pero ahora tienen fuertes contendores que desde ya le salen al
paso.
En el campo de las aeronaves de transporte mediano, el
líder indiscutible ha sido el Lockheed C-130 Hércules. Con casi 60 años de servicio (el prototipo voló en 1955)
y con una nueva versión totalmente digital y actualizada, este avión todavía es
uno de los duros en cuanto a ventas se refiere.
Los ucranianos tienen su homólogo del C-130, el
Antonov An 12 Cub, venerable avión que ha llegado también hasta nuestros días a
pesar de contar con más de 55 años de servicio.
En el sector de transporte pesado, los estadounidenses
han contado con excelentes aeronaves como Lockheed C-5 Galaxy y C-141 Starlifter.
Ahora el Boeing C-17 Globemaster III es
el sucesor de los referidos aviones y el caballito de batalla de las fuerzas
norteamericanas.
Del otro lado, los rusos han contado con excelentes
aviones como el Ilyushin Il-76 Candid
y los ucranianos, con el Antonov 22 y 124, monstruos en lo que respecta a su
capacidad de transporte de carga. Eso sin contar con el modelo 225, el avión más
grande del mundo en la actualidad.
Lo interesante sobre este tema, es que otras naciones
se suman a la batalla por hacerse un espacio dentro de este sector. Chinos,
brasileños y europeos pujan fuerte por
lograr consolidar buenas opciones que compitan de igual a igual contra rusos,
estadounidenses y ucranianos. Pero, cuáles son estas opciones.
Oso europeo
![]() |
Julian Herzog |
Este avión, que simboliza el esfuerzo de Europa por
lograr una aeronave común de transporte, tuvo en sus inicios fuertes tropiezos,
principalmente políticos, y por supuesto, financieros. Salidas del proyecto,
reconsideración de pedidos, recortes presupuestarios; un sinfín de problemas
que tuvo que superar para poder salir adelante. A pesar que desde 1982 se dio
inicio a la conceptualización del programa, recién en el 2009 pudo realizar su
primer vuelo y ya, desde comienzos de 2013, Francia cuenta con uno para pruebas
más profundas.
El A-400 es un avion cuatrimotor robusto, competencia
directa del C-130. En un principio las naciones participantes fueron Francia,
Alemania, Italia, España, Reino Unido, Luxemburgo, Turquía y Bélgica; que
estimaron unas 212 aeronaves como pedido inicial. Sin embargo, Italia salió posteriormente del
consorcio y se tuvieron que revisar los pedidos, que quedaron en
aproximadamente 180 aviones. Chile y Suráfrica habían expresado en un primer
momento su intención de integrar el programa, pero luego decidieron salir
debido a los costes del mismo. Solamente Malasia, hasta ahora el único
comprador fuera de Europa, mantiene en firme su decisión de adquirir 4 aparatos.
El A-400, apodado Grizzly
durante la fase de pruebas y renombrado como Atlas recientemente, duplicará la capacidad de carga y el radio de
alcance en comparación con los aviones que espera sustituir. Realizará operaciones de transporte de tropas,
evacuación médica, cisterna y vigilancia electrónica. Vale destacar que cuenta
con el sistema fly by wire, de
controles bajo impulsos eléctricos y no mecánicos. Será el primer avión militar
que construya Airbus.
Dragón chino
![]() |
www.news.cn |
Los chinos han entrado en carrera y están probando una
aeronave de apariencia similar al avión estadounidense C-17, aunque ligeramente
más pequeño Sería la opción barata para aquellas naciones que tengan que
adquirir una aeronave de transporte entre mediana y grande. Hasta el momento se
han colado varias fotografías del prototipo.
Su carga tope ronda las 60 toneladas, mientras que su
autonomía podría superar los 4.000 kilómetros. Puede transportar grandes cargas
de combate como vehículos blindados.
Los asiáticos están muy optimistas y han afirmado que
con esta aeronave se completa la cadena de montaje de los principales aviones que
representan el arsenal chino: aviones de entrenamiento, ataque, superioridad
aérea, transporte y helicópteros.
Brasil también
cuenta
![]() |
www.fuerzasaeronavales.com |
Los brasileños de Embraer, ya sacaron cuentas y
esperan no quedarse atrás en lo que respecta a la puesta a punto de un avión de
carga mediano, con su propuesta de aeronave bimotor KC-390. El prototipo deberá
estar listo para el año 2014, si no sufre ningún retraso.
Hasta el momento, la Fuerza Aérea Brasileña ha
mostrado especial interés en adquirir esta aeronave que equiparía a todos sus
componentes: aviación, armada y ejército. Por si fuera poco, Chile,
Argentina y Colombia se han unido al
proyecto como socios. Portugal y la República Checa han mostrado su plena
disposición en adquirir este carguero.
Embraer destaca que el KC-390 cuenta con un
presentador frontal de datos (HUD)
doble, además del sistema para el cálculo del punto de lanzamiento de carga por
ordenador (CARP). También dispone de un sistema completo de
auto protección y es compatible con sistemas de visión nocturna (NVG).
Tiene capacidades STOL, esto
es operar a partir de pistas cortas y mandos electrónicos de vuelo fly-by-wire. Su capacidad de carga ronda
las 21 toneladas.