![]() |
http://www.diariomilitar.es |
Ahora, ya para finalizar la presente serie, le toca el turno a los helicópteros. Irán dispone de una buena cantidad de
aeronaves de ala rotatoria (así es la denominación oficial de un helicóptero)
del tipo Bell 206, el cual es uno de los más vendidos en el mundo. Es del tipo que
sobrevuela las ciudades atestadas de tráfico en el mundo para dar los reportes de tránsito.
Esta
vez, se mejoró el diseño original y se le agregaron nuevas capacidades. El Bell
206 es utilizado en tareas de observación ligera. Ahora, los iraníes lo
renuevan, le renombran Shahed 285, le adosaron
unas mini alas para portar cohetes no guiados o pods de ametralladoras. Incluso
colocaron una de estas últimas en el morro de la aeronave y pareciera que tiene
cierto nivel de blindaje en el área del piloto.
El Shahed ha participado en diversas maniobras y lo
interesante es que ha realizado toques y despegues desde diferentes barcos de
guerra persas.
Ataque Cobra
El
más conocido de los helicópteros de ataques estadounidenses, antes de la
llegada de los Apache. Más, sin embargo, todavía se mantiene en la cadena de
montaje de la fábrica Bell. Como nota curiosa, la última versión es la Z,
por lo que de seguir adaptándose a los tiempos modernos ya no habrá más letras
del alfabeto que ponerle.
Irán
compró -previo a su Revolución Islámica- unos 200 de estos aparatos del modelo
AH-1J Sea Cobra. Ahora, con mejoras en sus sensores, aviónica, armamento y muy
probablemente en su planta motriz, recibe un nuevo impulso, para continuar
en su rol de ataque de blancos terrestres, principalmente tanques y vehículos
blindados.
Los
iraníes han denominado a esta aeronave Toufan y desde ya lo comparan con su par
estadounidense más moderno, el AH-1 Apache, por su capacidad de ataque y sigilo.
Los persas han mencionado que otras de las tareas fundamentales es la de
realizar misiones de interceptación contra misiles tierra-tierra o aire-tierra enemigos,
léase israelíes o estadounidenses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario