Colombia
ha iniciado una nueva fase en lo que respecta al arranque de su industria
aeronáutica. La Fuerza Aérea Colombiana decidió emprender un proyecto de
ensamblaje de una aeronave de instrucción primaria, que suplante a aviones que
desde hace mucho han superado sus horas de uso y ya deben ser suplantados. Tales
son los casos de las aeronaves Beechcraft T-34 Mentor y Cessna T-41 Mescalero.
En
este sentido, comenzó la fabricación y ensamblaje de las partes de la aeronave,
denominada T-90 Calima, de acuerdo a
los moldes suministrados por el fabricante estadounidense Lancair, empresa que
realiza aviones del tipo conocido como casero, esto es que cualquiera puede
construirlo en su propia casa, si así lo desea. 
El
avión Calima está realizado íntegramente
en materiales compuestos, principalmente fibra de carbono. Para este modelo –específicamente-
se tuvieron que realizar algunas modificaciones solicitadas por la propia
Fuerza Aérea de Colombia, como el incremento de la envergadura alar en un 20%,
así como la longitud de los flaps. Incorpora, igualmente, una unidad de cola
diferente, similar a la del modelo Lancair Evolution.
La fabricación y montaje es responsabilidad de la Corporación de la Industria Aeronáutica
Colombiana S.A. (CIAC). 
Para
este proyecto se han habilitado dos talleres, en las instalaciones del Comando Aéreo
de Mantenimiento (Caman), ubicado en la Base Aérea Mayor Justino Mariño Cuesto
en Madrid, Departamento de Cundinamarca. El primer vuelo de prueba y
demostración del T-90 tuvo lugar el 29 de septiembre de 2009, en la referida base
aérea.
Las
estimaciones iniciales, de acuerdo a las necesidades de la  Fuerza Aérea Colombiana, son de 25 aparatos,
que se tiene previsto que estén listos el 31 de diciembre de 2013. A partir del
avión número 11 se van a incorporar mejoras en los Calima, de acuerdo a las pruebas y experiencias de vuelo reportadas.
Estas modificaciones incluyen las superficies aerodinámicas para perfeccionar
el comportamiento del avión al entrar en pérdida, un timón de cola revisado,
tren de aterrizaje reforzado que permita extender su vida útil, luces de
aterrizaje mejoradas y una nueva configuración en su aviónica.
Ficha
técnica T-90 Calima 
| 
   
Tripulación 
 | 
  
   
 Dos
  (2)  
 | 
 
| 
   
Velocidad
  Crucero 
 | 
  
   
 160
  nudos 
 | 
 
| 
   
Velocidad
  Máxima 
 | 
  
   
 190
  nudos 
 | 
 
| 
   
Alcance 
 | 
  
   
 775
  millas náuticas 
 | 
 
| 
   
Autonomía 
 | 
  
   
 6
  horas 
 | 
 
| 
   
Techo
  Operacional 
 | 
  
   
 18.000 pies 
 | 
 
| 
   
Peso
  máximo de operación 
 | 
  
   
 2.200 libras 
 | 
 
| 
   
Carga
  Útil 
 | 
  
   
 750
  libras 
 | 
 
| 
   
Planta
  Motriz 
 | 
  
   
 Un
  motor Lycoming IO-390 de 210 HP 
 | 
 
| 
   
Armamento 
 | 
  
   
 Ninguno 
 | 
 
| 
   
Fecha
  de ingreso a la Fuerza Aérea 
 | 
  
   
 3 de
  Noviembre 2010 
 | 
 
Gavilán de carga
Otro
proyecto interesante, fue la aventura privada realizada por Gavilán Aircrafts,
en la década de los 90, de una aeronave monomotor de carga. Tuvo un limitado
éxito dentro de la Fuerza Armada Colombiana, ya que tanto la Fuerza Aérea como
la Armada utilizaron un reducido número de estos aparatos de motor a pistón. De
hecho, el portal de la fuerza aérea neogranadina reporta que ya han sido dados de
baja en el año 2007. Se estima que fueron fabricados una docena de estos aparatos. Fue
el primer avión con Certificado de Tipo diseñado en Colombia.
La
empresa ha remotorizado al Gavilán con un motor Pratt & Whitney PT-6, una
de las plantas motrices más confiables de la industria aeronáutica, esperando
nuevas adquisiones. Sin embargo, parece que lo tiempos buenos ya pasaron.
Gavilán
G-358
| 
   
Propósito 
 | 
  
   
 Avión de Transporte 
 | 
 
| 
   
Tripulación 
 | 
  
   
 Dos
  (2) tripulantes y Cuatro (4) pasajeros 
 | 
 
| 
   
Velocidad
  crucero 
 | 
  
   
 110
  nudos 
 | 
 
| 
   
Velocidad
  máxima 
 | 
  
   
 126
  nudos  
 | 
 
| 
   
Alcance 
 | 
  
   
 738
  millas náuticas 
 | 
 
| 
   
Autonomía 
 | 
  
   
 5
  horas 
 | 
 
| 
   
Techo
  operacional 
 | 
  
   
 17.000 Pies 
 | 
 
| 
   
Peso
  máximo de operación 
 | 
  
   
 4.500 libras 
 | 
 
| 
   
Carga
  útil 
 | 
  
   
 1.200 libras 
 | 
 
| 
   
Planta
  motriz 
 | 
  
   
 (1)
  Lycoming modelo TIO-540-W2A 
 | 
 
| 
   
Armamento 
 | 
  
   
 Ninguno 
 | 
 
| 
   
Fecha
  de Ingreso a la Fuerza Aérea 
 | 
  
   
 1998 
 | 
 
| 
   
Fecha
  de Retiro del Servicio 
 | 
  
   
 2007  
 | 
 

_Fuerza_Aerea_Colombiana.jpg)






_and_his_crew_board_their_Avro_Lancaster_bomber_for_No._617_Squadron%27s_raid_on_the_Ruhr_Dams,_16_May_1943._CH18005.jpg)


